El próximo 25 de enero participo como ponente en el Taller sobre Ictus: avances en su diagnóstico y tratamiento, que tendrá lugar en el Hospital Vithas Xanit Internacional. Mi ponencia en concreto es sobre el ictus cardioembólico, que representa un 20% del total de los ictus isquémicos y que adquiere un papel principal en la etiopatogenia de los infartos cerebrales conforme el individuo envejece. Se trata de un curso gratuito que se clausura con cóctel y concierto de violín de la artista eslovena Klara Gomboc.
Blog del Cardiólogo Fernando Cabrera Bueno (Málaga)
Blog sobre cardiología y atención sanitaria de las enfermedades del corazón
5847 visitas
Con motivo de la celebración de la Reunión IL17A COUNCIL, que ha tenido lugar en Madrid el 14 de diciembre, un equipo multidisciplinar de especialistas se ha desplazado y participado activamente en este encuentro nacional en la que se ha abordado la importancia de los nuevos tratamientos para la psoriasis, relacionados con interleukinas, en concreto la IL17. Estos tratamientos, que van a involucrar a distintos especialistas, van a modificar el pronóstico y la calidad de vida de pacientes afectos de psoriasis.
En concreto, el Dr. Enrique Herrera (Servicio de Cardiología), el Dr. Juan Carlos Gavilán (Servicio de Medicina Interna) y el Dr. Fernando Cabrera Bueno (Área del Corazón), el Dr. Carlos de la Cruz (Área de Neurología) y la Dra. Mª Paz Ortigosa (Medicina de Familia), han representado exclusivamente a los profesionales de Málaga.
5737 visitas
Los pacientes de Top Doctors han valorado la excelencia de mi consulta otorgándome la máxima puntuación en las siguientes áreas: Trato, Espera en la consulta, Trato del personal de la consulta y Estado de las instalaciones de la consulta.
Por qué es un doctor de primer nivel (extracto de Top Doctors): El Dr. Cabrera Bueno es un especialista en Cardiología que desarrolla su actividad asistencial en el Área del Corazón del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y en el Hospital Xanit Internacional; en este último centro es Director Clínico de Cardiología, además de estar al frente de la primera Unidad de Marfan de la sanidad privada en España. Cardiólogo con Acreditación en Calidad de Experto, certificado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Es asimismo cardiólogo experto en ecocardiografía y enfermedades de la aorta. Autor de libros avalados por la Sociedad Española de Cardiología: Ecocardiografía y Electrocardiografía. Editor asociado de la revista Cardiocore y autor de numerosas publicaciones en revistas médicas y científicas.
6114 visitas
Colaboro como profesor en el Programa Postgrado de Cardiopatías Familiares, organizado por la Sociedad Española de Cardiología y con la acreditación de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Durante 2017-2018 se realizará un Postgrado Online sobre Cardiopatías Familiares, en las que se abordan todas aquellas cardiopatías con sustrato genético o hereditario, en la que participo como docente, junto a cardiólogos de reconocido prestigio internacional de diferentes hospitales de España. Concretamente, mi participación es en la asignatura “Síndromes aórticos y pediátricos”, la lección de “Aneurismas familiares no sindrómicos”, atendiendo a su diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
5331 visitas
Durante el pasado congreso anual de la European Society of Cardiology, celebrado en Barcelona en la última semana de agosto, hemos presentado dos trabajos en los que he participado activamente:
- Prevalence of electrocardiographic abnormalities in a large sample of workers from several employment areas.
- Genotype-phenotype linkage in Marfan syndrome: are FBN1 variants related to prognosis.
De especial interés es el segundo, resultado del trabajo de la Unidad de Marfan y Aortopatías Familiares del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, que lidero como coordinador, y que muestra la importancia del estudio genético en pacientes con síndrome de Marfan para estratificar el pronóstico e individualizar su seguimiento.
5788 visitas
Esta semana ha tenido lugar el acto de bienvenida a los 64 nuevos especialistas residentes (EIR) en el Hospital Clínico Universitario, donde soy Jefe de Estudios. He tenido la oportunidad de conocer al nuevo equipo de especialistas y he podido explicarles las bases del circuito docente, así como el modelo de formación del sistema sanitario público de Andalucía aplicado en el hospital. Asimismo he podido participarles mi propia experiencia durante los años de residente.
6036 visitas
El pasado 23 de mayo participé, en mi calidad de Jefe de Estudios del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, en la Reunión de tutores docentes de APS y Hospitalaria que tuvo lugar en el Colegio de Médicos de Málaga. Mi ponencia fue sobre los «Logros y Retos de la Formación MIR». La reunión, organizada por el vicepresidente 1º del Colegio, Dr. José Antonio Ortega, estaba dirigida a los tutores y médicos de las unidades docentes de Atención Primaria y Hospitalaria.
5637 visitas
Los pasados días 5 y 6 de mayo ha tenido el VIII Encuentro Cardiofamilia, organizado por el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, con el respaldo de la Cátedra de Terapias Avanzadas en Enfermedad Cardiovascular.
En esta reunión, celebrada en Málaga, se han reunido cardiólogos y médicos de atención primaria de la Andalucia para compartir los avances y novedades existentes en la prevención y tratamiento de los factores de riesgo cardiovascular, así como en el manejo de una arritmia prevalente, como es la fibrilación auricular.
Concretamente en relación con la fibrilación auricular, he contribuido como ponente en una mesa dedicada a esta arritmia, siendo destacable el interés generado en relación a los nuevos tratamientos anticoagulantes que han desplazado al conocido Sintrom.
6741 visitas
Una vez más, la Reunión Internacional Malaga Valve 2017 reunirá a expertos internacionales en avances sobre el manejo y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, haciendo especial énfasis en aquellas de abordaje multidisciplinar, es decir, aquellas enfermedades en las que el resultado depende de una forma contundente de la estrecha colaboración de cirujanos cardíacos, cardiólogos, anestesistas y demás profesionales que, en una visión global y unánime, logran que el futuro se haga presente para los pacientes con enfermedades cardíacas, especialmente valvulares y de la aorta.
6324 visitas
Como ya comentaba en un artículo previo, la fibrilación auricular, una arritmia frecuente en la población, cuyo principal riesgo es la aparición de ictus isquémicos (“ataques cerebrales”) representa en la actualidad una gran preocupación entre la comunidad científica, ya que la incidencia está incrementándose por múltiples causas.
Sin embargo, la aparición de nuevos tratamientos, no solamente ya para evitar su incidencia (sin olvidar el adecuado estilo de vida), sino para evitar la aparición de esos émbolos (“coágulos” generados entre quienes padecen esta arritmia, ya sea de forma permanente o intermitente (“paroxística”), diferentes al conocido sintrom, ha revolucionado en los últimos años el manejo de esta arritmia.
5981 visitas