Justificación de la creación del Grupo de Trabajo de Cardiología del Deporte (GTCD)
Cada vez más andaluces practican deporte, por lo que la demanda de recomendaciones de aptitud aumenta en la consultas. Esto plantea serios problemas debido al desconocimiento del comportamiento y las exigencias de los diferentes deportes.
El ejercicio físico tiene un efecto beneficioso en la prevención de enfermedades, en la disminución de la mortalidad global y en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. El nivel de actividad física es en la actualidad aceptado como un indicador de salud y en los últimos años hemos asistido a un considerable incremento en el número de practicantes, que afecta a todos los segmentos de nuestra sociedad. Carreras populares, triatlones, actividades en los gimnasios están llenando el calendario de nuestra población joven y no tan joven, con el fin último de la mejora de la salud. Sin embargo, frente a los sobradamente demostrados beneficios del ejercicio físico para la salud, es también preciso tener en cuenta el riesgo cardiovascular que en algunas ocasiones supone un esfuerzo excesivo y desproporcionado para la capacidad física de la persona, y/o las propias características del ejercicio practicado.